|
Pinturas al Óleo Cristián Montesino Chile |
|
DATOS
DEL PINTOR Teléfono fijo: (562)-232712132 CONTACTO CONSULTAS VITRINA
VIRTUAL HORARIO
DE ATENCIÓN 09:30-13:30 horas en la mañana. Domingo: 09:30-20:30 horas.
|
Cuadro "Lluvia de Meteroritos" (Cliquear la imagen para agrandarla)
Cuadro "Lluvia de Meteoritos" Precio = $ 200.000.-
Descripción del producto Cuadro "Lluvia de Meteoritos": Técnica de óleo sobre tela, año 2016, enmarcado en 20 x 25 centímetros. En este trabajo el artista nos lleva a interpretar un fenómeno celeste que se aprecia desde la tierra, como son aquellas rocas que rozan o entran en la atmósfera generando un espectáculo maravilloso en noches de cielos despejados. Con la montaña de testigo principal, el cielo y las nubes tocados por el fuego meteórico, se trata de un trabajo de estilo impresionista: el autor busca expresar a través del color y fuertes cargas de material, matices que impacten y provoquen a primera vista sensaciones realistas al observador. REFERENCIAS EXTERNAS Lluvia de Meteoritos: Cuando un objeto astronómico (más comúnmente un cometa), se adentra en el interior del Sistema Solar, la interacción con el viento solar hace que su superficie se active. Los gases y materiales de la superficie del cometa salen despedidos al espacio, y pasan a orbitar al Sol en órbitas muy similares a las de su cometa de origen. Así se forma una corriente o anillo de partículas, denominado técnicamente enjambre de meteoros. La órbita terrestre cruza algunos enjambres de cometas de periodo corto, produciendo lluvias de meteoros anuales, como las Leónidas o las Perseidas. Cuando la actividad de una lluvia de meteoros sobrepasa los 1000 meteoros por hora, se la denomina tormenta de meteoros. Se cree que algunos asteroides pueden ser cometas exhaustos, es decir, cometas que han perdido todos sus elementos volátiles. Por eso, alguno de estos fenómenos tiene a asteroides como cuerpo progenitor. Es el caso de las Gemínidas, que se encuentran en la órbita del asteroide (3200) Phaeton. Al entrar un meteorito en la atmósfera terrestre, se observa un trazo luminoso llamado estrella fugaz o meteoro. Este efecto luminoso está producido por la ionización de la atmósfera que genera la partícula. La mayor parte de meteoros tienen el tamaño de granos de arena y se desintegran a unos 80 o 100 kilómetros de altura. Algunos con masa mayor llegan a tener un brillo considerable, y se los denomina bólidos (en inglés, fireballs). Sólo cuando los meteoroides poseen una masa considerable pueden atravesar la atmósfera por completo hasta llegar a la superficie. Estos meteoroides pasan a recibir la denominación de meteoritos. FUENTE: PORTAL EN INTERNET DE WIKIPEDIA. NOTA DEL ARTISTA --> USTED TAMBIÉN PUEDE CONSULTAR POR OBRAS COMO: Entre Nubes - Luz de Otoño - Cajón del Maipo Interior - Cumbres - Picos Nevados |
|
|